
Sinopsis:
Descripción del libro:
Gabriel Santiago tiene una vida sin sobresaltos, hasta el momento en que conoce a Ferkún: un personaje extraño y enigmático que afirma venir del mundo Tiarre. ¿Qué es Tiarre, o la Tiarre? Ferkúm lo detalla como un mundo hermano de la Tierra, y muy similar a esta, en el momento en que era mucho más joven. El personaje extraño, afirma formar parte a la raza Mahalú, quienes son físicamente, muy similares a los humanos.
Tiempo antes, Santiago es impresionado por la desaparición sistemática de los hermosos cisnes de cuello negro que habitan el Río Cruces, un humedal situado muy cerca de su hogar. De a poco establece amistad con Aurora: la reina de los cisnes de cuello negro. Aurora le enseña el lenguaje del cielo: Santiago de a poco aprende a estar comunicado con ella y, con el resto de los animales, por medio de este nuevo lenguaje. Y ahí, en la interacción día tras día con ellos, revela las causas de la matanza, y como esto perjudica a el resto integrantes del ecosistema. Debido al lenguaje del cielo, “esta capacidad comunicacional que Santiago ha creado”, idioma que es popular en el mundo Tiarre, el niño recibe la visita de Ferkún, quien es enviado desde su mundo a fin de que contacte a este niño.
Mediante este personaje, Santiago va a conocer toda la magia: aventuras, y fantasías impensables, con individuos fabulosos como: Ivniam , la pequeña guerrera; colosales de diferentes fisonomías como los Anodentes y Orayontes; animales enigmáticos y poderosos como los Lobros; seres mágicos como los Anderfines, y muchos otros individuos que habitan Tiarre, que le transmitirán un cosmos de conmuevas que gozará tanto tal y como si estuviese ahí. El humor que se haya muy que se encuentra en la mágica narrativa del creador, por medio de las punzantes gracietas del borrego Lanudo , se complementa fabulosamente con las tantas aventuras que Santiago va a conocer, y mucho más adelante muy probablemente va a vivir de manera directa.
Gabriel Santiago tiene una vida sin sobresaltos, hasta el momento en que conoce a Ferkún: un personaje extraño y enigmático que afirma venir del mundo Tiarre. ¿Qué es Tiarre, o la Tiarre? Ferkúm lo detalla como un mundo hermano de la Tierra, y muy similar a esta, en el momento en que era mucho más joven. El personaje extraño, afirma formar parte a la raza Mahalú, quienes son físicamente, muy similares a los humanos.
Tiempo antes, Santiago es impresionado por la desaparición sistemática de los hermosos cisnes de cuello negro que habitan el Río Cruces, un humedal situado muy cerca de su hogar. De a poco establece amistad con Aurora: la reina de los cisnes de cuello negro. Aurora le enseña el lenguaje del cielo: Santiago de a poco aprende a estar comunicado con ella y, con el resto de los animales, por medio de este nuevo lenguaje. Y ahí, en la interacción día tras día con ellos, revela las causas de la matanza, y como esto perjudica a el resto integrantes del ecosistema. Debido al lenguaje del cielo, “esta capacidad comunicacional que Santiago ha creado”, idioma que es popular en el mundo Tiarre, el niño recibe la visita de Ferkún, quien es enviado desde su mundo a fin de que contacte a este niño.
Mediante este personaje, Santiago va a conocer toda la magia: aventuras, y fantasías impensables, con individuos fabulosos como: Ivniam , la pequeña guerrera; colosales de diferentes fisonomías como los Anodentes y Orayontes; animales enigmáticos y poderosos como los Lobros; seres mágicos como los Anderfines, y muchos otros individuos que habitan Tiarre, que le transmitirán un cosmos de conmuevas que gozará tanto tal y como si estuviese ahí. El humor que se haya muy que se encuentra en la mágica narrativa del creador, por medio de las punzantes gracietas del borrego Lanudo , se complementa fabulosamente con las tantas aventuras que Santiago va a conocer, y mucho más adelante muy probablemente va a vivir de manera directa.