
Sinopsis:
Nos convulsiona, sin caer en internet, ofrecer el neologismo aporografĂa, escrituras de pobres, grafos de las diferentes formas de ser, vivir y sentir la pobreza. Nos regocija meditar en la aporobiografĂa, escrituras, cuentos de nuestras pobrezas, estrecheces y precariedades. Dejemos de querer a los poderosos, a los adinerados, a fin de que gozemos de nuestras fragilidades, de nuestras carestĂas nos aconsejarĂa un estoico; de esta forma las cosas, levamos anclas prĂĄcticamente en el peligro del naufrago, en la mitad de la tormenta, por las aporobiografĂas. Con este artĂculo nos arrojamos por la borda en la calma de que entre pobres nos comprendemos y de que ciertos reputados no disfrutarĂĄn de tiempo para leernos y si lo hacen no dispondrĂĄn de pacientes idiomas para comprendernos. No tememos al extraño, detestamos al pobre, nos fastidia el despojado; Adela Cortina (2017), lo nombra como aporofobia, muestra ella, aun, que siendo pobres no tenemos ganas reconocernos en la pobreza.
MĂĄs Libros de Miguel Alberto GonzĂĄlez GonzĂĄlez
AporobiografĂa. Testimoniar nuestras fragilidadesCultura prosaica. Figuras retĂłricas en mĂșsica popularUn preludio de sorderas